LOS JOVENES SETOMAN LA PALABRA.
Es un momento propicio para mirarnos y proponernos acciones que ayuden a dibujar nuevas posibilidades para dialogar y compartir espacios donde sea posible un encuentro más humano y cordial entre l@s niñ@s y jóvenes para dar paso a la construcción de la nueva sociedad que Colombia necesita. Una golondrina sí hace verano, por que estamos seguros que muchos jóvenes en nuestro país también están pensando en lo mismo.
Los Jóvenes líderes que integrarán nuestra organización son portadores de muchas experiencias y hoy están dispuestos a compartirlas y ponerlas al servicio de los demás para el bien personal y colectivo. Por ello presentamos a ustedes esta iniciativa para posibilitar nuestra proyección a otr@s niñ@s y jóvenes de la comunidad para que juntos reconozcamos nuestros deberes y derechos, para que seamos sujetos portadores de convivencia y forjadores de acciones que contribuyan con la participación activa y democrática de las nuevas generaciones.

Ayuda a los Necesitados
Tras esta realidad hoy proponemos nuevos espacios para que a parte de interlocutar con la danza, la música, el teatro, el cine, la literatura, la plástica, los medios de comunicación, los oficios manuales, los deportes y otras expresiones de la lúdica y el arte se puedan crear escenarios para mirarse así mismos como niñ@s o jóvenes a partir de su contexto y entorno social, desde su situación personal y familiar, desde su yo y su participación social, su interacción y respeto por el otro género, desde su ciudadanía y convivencia con los otros, desde el reconocimiento de sus derechos en concordancia con el cumplimiento de sus deberes para que exista justicia social, desde su criticidad frente a los temas que involucran la política pública donde los jóvenes tienen que tomarse la palabra a partir de unos espacios que tienen que ser creados como los consejos de juventud y de cultura, desde su lente crítico y proactivo para proponer salidas a la crisis en la que se encuentran otros jóvenes que no han podido salir de su laberinto personal tras la acción brutal de la droga, el alcohol, la prostitución y el maltrato familiar, desde el reconocimiento de la equidad de género y la sensibilidad frente a temas como el embarazo, el aborto, el matrimonio y las relaciones intrafamiliares, entre otras.
Todos estos temas deben hacer parte de una agenda pública ciudadana que debe estar presente en los espacios educativos, cívicos y culturales, pero por el descuido y la mecanicidad de la vida no se les ha prestado la debida atención.
Por ello creemos que una propuesta como los clubes prejuveniles y juveniles abordada desde la lúdica, el arte y el deporte como medios de convocatoria podrían permitir un acercamiento más estratégico para interactuar con l@s niñ@s y jóvenes por que es en estos espacios donde ellos transitan y manifiestan sus preocupaciones, alternativas y sueños.
Es necesario fomentar y motivar la organización de grupos prejuveniles y juveniles que se conformen para ser multiplicadores de sus experiencias en su comunidad, al tiempo que se conviertan en líderes potenciales para fortalecer las dinámicas socioculturales de su localidad y por ende el derecho a participar de la agenda política de infancia y juventud.
Hoy solicitamos APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO en la regeneración de
oportunidades y que la oferta institucional llegue a esta comunidad y así dar
respuesta aseos grandes desafíos de que está
demandando este sector población de nuestro país.
Creer, en la Juventud Brindándoles Oportunidades es Contribuir al Presente y Garantizar el Futuro...
Desarrollar un proceso de Formación e Integración sociocultural con niñ@s y jóvenes de la cobertura de villas se san pablo a partir de las dinámicas culturales, recreativas y asociativas que se vienen gestando en estas comunidades que permitan su participación y compromiso decidido para ser sujetos activos en la construcción de sus proyectos de vida personales y grupales con sentido de equidad, justicia y responsabilidad social.
